¿Qué es lo que vas a aprender?
A medida que se prolonga el debate sobre la respuesta a los desafíos climáticos, el nivel del mar sigue aumentando y el cambio climático provoca destrucción en todo el mundo. Entre las personas más afectadas se hallan las mujeres, puesto que recogen agua, pescan o cultivan tierras afectadas por inundaciones. Durante el embarazo y la maternidad, su salud se encuentra en mayor riesgo. Mientras tanto, su voz suele ser la última a la que se presta atención en la planificación y la gestión ambientales. Asimismo, disponen de menos acceso a tierras y recursos productivos.
La degradación del medio ambiente tiene graves consecuencias para todos los seres humanos, afecta en particular a los sectores más vulnerables de la sociedad, principalmente las mujeres y los niños. La Organización de Naciones Unidas (ONU) se esfuerza por situar a las mujeres a la vanguardia del desarrollo sostenible y en los esfuerzos de la lucha contra los efectos del cambio climático.
ALGUNOS DATOS (ONU MUJERES, Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, 2015)
¿Sabías qué?
- Unos 2500 millones de personas —las dos terceras partes de las cuales viven en Asia, y la cuarta parte en África subsahariana— todavía usan instalaciones de saneamiento no mejoradas y 748 millones de personas carecen de agua limpia.
- Si lo piensas, eso es una proporción considerable de la población mundial (de más de 7 mil millones de personas, por si lo dudabas).
- Pero hay más: Las mujeres y las niñas se ven afectadas de modo desproporcionado.
- ¿Por qué? Las distancias que recorren para conseguir agua, especialmente en zonas sin protección, y la falta de retretes seguros y privados vuelven a las mujeres y las niñas más vulnerables a la violencia. Esto también puede ser un obstáculo a la educación de las niñas y les quita tiempo que podrían dedicar a actividades generadoras de ingresos.
- Las mujeres y las niñas también soportan la mayor carga de la recogida de agua en los países en desarrollo. De hecho, un análisis de 25 países en África subsahariana reveló que el 71 por ciento de las personas que recogen agua en la región son mujeres y niñas, y que en un solo día las mujeres colectivamente dedican unos 16 millones de horas a ir a buscar agua (en comparación: los hombres, 6 millones de horas).
- Hicimos las cuentas: 1 millón de horas = 114 años = ¡más de un siglo! Ahora bien, eso multiplicado por 16… ¡¿QUÉ?!
- La próxima vez que te sirvas un vaso de agua o vayas al sanitario, recuerda:
- Las soluciones de desarrollo sostenible pueden mejorar las vidas de las mujeres y las niñas sustancialmente.
- ¿Qué esperas? Cuidemos el medio ambiente. Empoderando a las mujeres / Empoderando a la humanidad / ¡Imagínalo!