Rachel Carson: Primera Mujer Ecologista
"¿Qué es lo que está haciendo el hombre de nuestro perfecto y bello mundo?"
Hace no muchos años un catedrático de Ecología dejó escrito que " sin el libro de Rachel Carson, hoy seguramente no existiría Greenpeace”. Si esto es así, quizá no haya persona más respetada y, a la vez, más desconocida que Rachel Carson y su libro Primavera silenciosa. Con él contribuyó a un nuevo conocimiento del lugar que ocupa la especie humana en el mundo y a promover políticas y conductas para preservar el medioambiente. Fue Rachel Carson la que ayudó, con su libro y su testimonio, a la creación de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, a controlar el uso del DDT (dicloro difenil tricloroetano) y de otros pesticidas, a la celebración del Día de la Tierra, a las leyes que se dictaron en muchos países del planeta sobre pesticidas y productos similares y al desarrollo del movimiento filosófico y político que hoy llamamos ecologismo.
Rachel Carson nació en 1907 en Springdale, Pennsylvania. Era bióloga, por problemas familiares y falta de fondos no pudo hacer el doctorado y seguir en la investigación, como ella quería, y enseñó durante unos años antes de entrar en el Servicio de Pesca y de la Vida Salvaje americano.
Preocupada por lo que lee y por algunas conversaciones con científicos alarmados por lo que están encontrando en sus estudios, Rachel Carson comienza a investigar sobre el DDT y sus efectos. El insecticida se había empleado con profusión en Europa y el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial llegando a tener un uso doméstico sin ninguna regulación y los daños que podía provocar no eran conocidos por el gran público. Debido a su extensivo uso desaparecen los insectos y se va acumulando en otras especies incluidos los humanos. Así, piensa Rachel Carson, sin darnos cuenta llegaremos a nuestra particular “primavera silenciosa”. Es el efecto final del poder, a veces pernicioso, que nuestra especie ejerce sobre la naturaleza.
Todas estas declaraciones le trajeron muchos problemas y sobre todo desde la industria se intentó desacreditarla pero se demostró la valía de sus investigaciones y aún a día de hoy se sigue considerando el libro que sentó las bases del ecologismo. Desde el punto de vista conceptual biológico, Rachel Carson popularizó que nuestra especie no es dueña de la naturaleza, sino parte de ella como cualquier otro ser vivo y que por lo tanto debemos cuidarla y convivir con ella.
Rachel Carson murió por las complicaciones del cáncer de mama, anemia provocada por la radioterapia y metástasis en el hígado, dos años después de la publicación del libro, en 1964, en Silver Spring, en Maryland. Es un tipo de cáncer, el de mama, que ya en los años en que lo sufrió Rachel Carson se asociaba a la exposición a productos químicos carcinogénicos y, además, al DDT se le consideraba entonces un producto cancerígeno.
Puedes conocer más sobre Rachel Carson con el vídeo que se puede ver pinchando en la imagen: